domingo, 25 de noviembre de 2018

Para qué sirve el mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo constituye una acción, o serie de acciones necesarias, para alargar la vida útil del equipo e instalaciones y prevenir la suspensión de las actividades laborales por imprevistos. Tiene como propósito planificar periodos de paralización de trabajo en momentos específicos, para inspeccionar y realizar las acciones de mantenimiento del equipo, con lo que se evitan reparaciones de emergencia.
Los programas de mantenimiento preventivo tradicionales, están basados en el hecho de que los equipos e instalaciones funcionan ocho horas laborables al día y cuarenta horas laborables por semana. Si las máquinas y equipos funcionan por más tiempo, los programas se deben modificar adecuadamente para asegurar un mantenimiento apropiado y un equipo duradero.
El área de actividad del mantenimiento preventivo es de vital importancia en el ámbito de la ejecución de las operaciones en la industria de cualquier tamaño.
De un buen mantenimiento depende no sólo un funcionamiento eficiente de las instalaciones y las máquinas, sino que además, es preciso llevarlo a cabo con rigor para conseguir otros objetivos como el hacer que los equipos tengan periodos de vida útil duraderos, sin excederse en lo presupuestado para el mantenimiento.
Las estrategias convencionales de "reparar cuando se produzca la avería" ya no sirven. Fueron válidas en el pasado, pero ahora si se quiere ser productivo se tiene que ser consciente de que esperar a que se produzca la avería es incurrir en unos costos excesivamente elevados (pérdidas de producción, deficiencias en la calidad, tiempos muertos y pérdida de ganancias).

Tipos de mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo se puede realizar según distintos criterios:

El mantenimiento programado, las revisiones se realizan por tiempo, kilometraje, horas de funcionamiento, etc. Así si ponemos por ejemplo un automóvil, y determinamos un mantenimiento programado, la presión de las ruedas se revisa cada tres meses, el aceite del motor se cambia cada 10 000 km, y la correa de distribución cada 90 000 km.
El mantenimiento predictivo, trata de determinar el momento en el cual se deben efectuar las reparaciones mediante un seguimiento que determine el periodo máximo de utilización antes de ser reparado.
El mantenimiento de oportunidad es aquel que se realiza aprovechando los periodos de no utilización, evitando de este modo parar los equipos o las instalaciones cuando están en uso. Volviendo al ejemplo de nuestro automóvil, si utilizamos el auto solo unos días a la semana y pretendemos hacer un viaje largo con él, es lógico realizar las revisiones y posibles reparaciones en los días en los que no necesitamos el coche, antes de iniciar el viaje, garantizando de este modo su buen funcionamiento durante el mismo.

¿Que características debe tener el espacio?


LEJOS DE LAS VENTANAS:La luz del sol no es peligrosa sino el calor que produce, la PC genera calor por cuenta propia y adicionarle mas de lo normal es contraproducente. Así mismo, si el gabinete contrajo polvo, el calor no se dispersará como debe de ser porque se queda atrapado.

LEJOS DE CONDUCTOS DE CALEFACCIÓN:Aunque esté protegido de la luz del sol, hay que cuidar que no esté cerca de los conductos de aire caliente,  de calefactores o de algún otro aparato que genere calor.En un área despejada de objetos que pudieran caerse:En la oficina o casa suele suceder que se coloque el gabinete debajo de repisas, floreros encima o a un lado; aunque quiere dársele un toque hogareño o se quiera acceder rápidamente al material de trabajo, se corre el riesgo de que se derrame agua encima y ocasionar un corto circuito; que algún objeto golpee el gabinete y dañe el ventilador, entre otros factores que implican riesgo.

LEJOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS: Una buena instalación eléctrica debe tener las medidas de seguridad  para que no exista el riesgo alguno, ya que en caso de existir, la PC podría resultar dañada  o incluso ocasionar graves accidentes  en el área de trabajo, como incendios en la oficina o casa. También hay que pensar que el campo magnético que producen los equipos electrónicos puede dañar la información.

LEJOS DE ÁREAS EN LAS QUE LAS PERSONAS FUMEN O COCINEN: El humo del cigarro produce la estufa u horno no irradia calor como tal, pero puede infiltrarse a través de los espacios abiertos del gabinete de la PC y hacer que guarde calor .En un lugar donde no abunde el polvo: Incluso la más mínima capa de polvo puede cerrar los conductos de ventilación o atascar el ventilador de la PC. Hay que tomar en cuenta también cuando hay alfombra, el polvo se acumula, por lo que hay que aspirarla con frecuencia

Herramientas para realizar un buen mantenimiento preventivo

Destornilladores:
Son utiles al abrir el gabinete o remover alguna pieza dentro. Preferentemente deben ser de tamaños chico y mediano, y si s posible tener uno plano y otro de cruz.

Una pinza de punta:
Lo mejor es utilizar pinzas de plastico, son utilizadas para deconectar componentes internos del pc.

Pequeños contenedores:
Estos son necesarios para colocar ahí las piezas pequeñas que vamos quitanto a la hora de desarmar. Normalmente solo son tornillos, mas sin embargo es importante separarlos y si es posible marcar el contenedor con el nombre del lugar al que corresponde, para que a la hora de armar no perdamos tiempo averiguando cuales tornillos pertenecen a cada lugar.

Libreta y lapiz:
Si no somos expertos en esto, o no tenemos buena memoria es recomendable que antes de desarmar cualquier dispositivo o el gabinete se haga un croquis de cómo están acomodadas las cosas, para que cuando armemos quede todo tal como estaba, ya que el moverlos podría entorpecer el funcionamiento del equipo. 


Una pulsera antiestática:
Esta se utiliza para evitar descargas eléctricas de nuestro cuerpo al computador ya que podría dañar algún componente del computador. Esta se coloca en la muñeca.


Una pequeña lima:
Algunas veces con el tiempo en algunos dispositivos se crean algunas imprecisiones y es necesario limarlos para que funcionen un poco mejor.


Una brocha de 3cm:
Es utilizada para remover polvo y suciedad en algunos elementos.


Aspiradora pequeña:
Contar con una pequeña aspiradora es de gran utilidad ya que después de limpiar cada dispositivo es conveniente recoger el polvo y suciedad que fue retirada para evitar que vuelva a la computadora o el ambiente en la que se maneja.


Bolsas anti-estáticas:
Son utilizadas para introducir las tarjetas en ellas después y antes de limpiarlas para evitar que alguien o algo descargue en ellas energía y las pueda dañar.


Blower:
Es una sopladora utilizada para retirar el polvo de los componentes de la PC sin dañarlos. O bien se pude utilizar una aspiradora pequeña.


Paños de algodón:
Son utilizados para remover polvo o aplicar las sustancias químicas limpiadoras.


Hisopos:
Son utilizados para limpiar componentes muy sensibles como las unidades de almacenamiento.


Una goma de borrar:
Esta se utiliza para limpiar las tarjetas. Es importante que esta sea suave para que no dañe a la tarjeta.

miércoles, 31 de octubre de 2018



Propósito:
Mi propósito es hacer que las personas sepan y conozcan sobre lo que es un mantenimiento preventivo y como realizar uno.

Misión
Dar mantenimiento preventivo local y enseñar a los demás

visión:
Dar mantenimiento preventivo a modo estatal